Fotos
de la subida al Puigmal bien acompañada, con la bajada algo apresurada por la
tormenta que se avecinaba. Finalmente la
tormenta nos pilló. Por suerte
los rayos no llegaron a donde estábamos nosotras. Y todo y que llevábamos
chubasquero quedamos empapadas de arriba a bajo.
17 de julio de 2013
16 de julio de 2013
Crónica Triatlón de los Monegros
Vuelta
al triatlón de media distancia de los Monegros (23.06.2013). Sin duda queríamos
repetir un fin de semana tan estupendo como el que habíamos pasado el año
anterior. Pero para mi no fue así. Des de primera hora de la mañana que no tenía
buenas sensaciones y tampoco tenia ningunas ganas de competir. Aun y así me
tire al agua con los demás participantes y ya en las primeras brazadas de la
natación me encontré fatal y empecé a plantearme abandonar. Todo y así no lo
hice, aunque ganas no faltaban. Al coger la bici las sensaciones fueron las
mismas y la motivación era: ninguna. Seguía pensando en abandonar pero tampoco
lo hice, y eso que eran tres vueltas a un mismo circuito en el que en el trozo
más duro nos soplaba un horrible viento frontal y lateral. Al cabo de una
eternidad llegue a la T2 y empecé a correr. Hice 2 vueltas de 4 corriendo a un
trote cochinero guarro. En la tercera vuelta conseguí meter algo en el estomago
y me animé un poco, las sensaciones fueron mucho mejor y puede hacer las dos
últimas vuelas mucho más cómoda y disfrutando algo.
Sin
duda ahí demostré que soy una sufridora nata, aunque rompí con mi filosofía de
que hay que seguir siempre que se disfruté más de lo que se sufre.
Eso
sí, me quedo con la sensación de que hubiera tenido que
abandonar. La sensación que tuve la sigo arrastrando desde entonces:
desmotivación TOTAL y por eso llevo ya
todo ese tiempo sin haber entrenado o haber hecho algo de ejercicio.
Ahora a
esperar que vuelva la motivación y las ganas de entrenar, hasta entonces lo más
seguro es que me encontréis apalancada en el sofá, o bien tomándome una cervecita
en alguna terraza de la playa o en el jacuzzi, pero poco más.
Tiempos: 33:25
swim , 01:50 T1, 2h56:28 bike, 00:59 T2, 1h13:32 run
Llegada
a meta: la 10ª con un tiempo total de 4h46:14
15 de julio de 2013
Carreira en pobra do Cramiñal 10k (01.06.2013)
Fin de semana de vacaciones por Galicia,
comida fantástica y lugares preciosos. Y daba la casualidad que organizaban una
carrera cerca de Santiago, así que para allí fuimos a pasar el día el sábado. Fuimos
al mirador de pobra, a
ver el poblado celta de castro do Baroña, una buena comida en Ribeira y
seguidamente nos dirigimos a Pobra do Caramiñal a recoger dorsales. Vimos las
carreras de los diferentes grupos de edad desde los 3 o 4 años hasta los
juveniles. Y mientras corrían los 3km de la carrera de la mujer fuimos a
cambiarnos y calentar. Era curioso, todo el mundo nos observaba, por el hecho
de no conocernos. La gente del pueblo se preguntaban quien eran aquella pareja
que estaban allí calentando. Y más sorprendente era por el hecho de ser mujer,
ya que por allí todavía son muy pocas las mujeres que se animan a correr un
10.000.
Dieron
la salida y para mi sorpresa salí a tope, fundiéndome. Un ritmo que estaba
lejos de ser el mío. Aun y así conseguí hacer unos dos kilómetros a 4:10 aprox.
Sabia que delante mío solo había una chica
y que a mí lado había una mujer vasca. Así que si conseguía mantener un
ritmo alto podía conseguir hacer podium. Iba ya con el corazón que se me salía,
afloje un poco pero fui manteniendo un buen ritmo incluso con el desnivel que había.
En el kilómetro 5 llevaba un ritmo de 4:30 el km. Estaba haciendo un record
personal y más teniendo en cuenta las cuestas que tenia el circuito.
Quería
conseguir mi primer podium, así que cuando podía miraba hacia atrás para ver si
tenía alguna chica cerca, pero no. Seguí esforzándome y esforzándome, sabía que
prácticamente lo tenía. Aun y llevar las pulsaciones a tope y tener la sensación
de que me faltaba aire por todos los lados no afloje y puede llegar a meta en
una magnífica 3ª posición disfrutando muchísimo la llegada, con un montón
de gente animándo y niños poniendo las manos para que se las chocaras.
Así que
conseguí mi primer trofeo cómo primera de la categoría senior y una
estupendísima cena para dos en un restaurante maravilloso del pueblo que
compartí con Xavi unas horas después.
Y seguí
disfrutando de las vacaciones que tenia ese fin de semana y la semana
siguiente:
A media subida del Angliru
Mirador de Ezaro
Cascadas de Ezaro
Castro do Baroña
31 de mayo de 2013
Half Challenge Calella ( Campeonato de Europa MD GGEE)
6am:
Suena el despertador. Esta vez no toca el gran madrugón, lo he intercanviado por unos nervios de más. ¿Por qué? Porque decido no pasar a comprobar que todo esta en orden , por la carpa de la T1. Lo dejé todo listo al hacer el checkin. Que por cierto da gusto encontrarse con unos boxes tan bien montados.
Así que solo debía desayunar, coger el neopreno la bolsa verde y dirigírme a la salida. Los nervios en el ambiente se sentían desde que sonó el despertador. Pero no son sólo los míos. Al salir a la calle se siente el nerviosismo de todos. Esta vez mis nervios, venían por la desconfianza que tenia para nadar. Muy muy pocos metros de entreno y desde la Challenge anterior que no me había puesto el neopreno. Pero bueno, todos los que nos metemos en ese meollo, por A o por B nos ponemos algo nerviosos. Siempre hay un porque.
Al llegar a la playa el ambiente es impresionante, la organización como siempre excelente. Y sin darse uno cuenta ya estábamos metidos en los cajones de salida. Esta vez debido a la temperatura del agua, decido no calentar para no coger frió. En los cajones veo a varias compañeras de fatiga, compartimos las primeras impresiones de la mañana y sin dudarlo todas al agua.
Swim
¡Madre mia! El agua esta helada, en los primeros 200m hasta la boya me concentro solo en la respiración, una vez girada la boya empieza lo que sera una eternidad para llegar al final del sector de natación. Estoy cansada, hecho de menos haber dedicado más horas a entrenar la natación. Todo y el neopreno me siento patosa nadando, no me siento bien, las manos las tengo tan heladas que no puedo ni moverlas ni cerrar las manos. Me adelanta gente y más gente. El sol me da de cara, no veo las boyas. No llega el final, sigo nadando pero no llego. Una sensación fustrante. Pero al final veo la luz, última boya y hacia la playa. ¡Vaya faena!Al salir las olas me aplastan contra la arena un par de veces, en consecuencia pierdo las gafas, miro un par de veces por si las veo pero no es así , decido entrar a la carpa.
T1:
Intento sacarme el neopreno. ¡¡¡¡Imposible!!!! No puedo mover prácticamente las manos, no llego al belcro, ni puedo bajarme la cremallera. Veo cómo los segundos se me escapan sin poder hacer nada. Finalmente , ya histérica perdida, consigo acabar de cambiarme y ir hacia la bici.
Esta vez me toco un buen sitio para colgar la bici, era la primera de una de las filas. Así que no podía perderme.
Ahora ya, con la bici en mis manos. Sabia que sólo me quedaba disfrutar, siempre y cuando consiguiera entrar en calor.
Bike:
Como en todo momento el ambiente de los acompañantes , de la organización y sobretodo los voluntarios, es inexplicable, genial. Te hacen sentir especial. Diego me da ánimos y algún consejillo, que siempre son bienvenidos.
Mi intencion era ir suave hasta Sant Pol y luego ya apretar un poco más. Así que al llegar a Sant Pol el cuerpo aún no responde. Las manos aun frías y los dedos de los pies inamovibles, aun no tenia sensibilidad. Subí Collsacreu por inercia y con no muy buenas sensaciones. El abituallamineto excelente.Los voluntarios hacen lo impossible por darte lo que necesitas.
La bajada, bien, bastante tranquila, por si acaso. Que en eso si que no me gusta jugarmela. Y luego de vuelta para arriba, hacia el Montseny. Donde por el km 35 empecé ya a sentir todo el cuerpo y fue cuando puede empezar a darle caña y disfrutar al 100%. Por un circuito espectacular. Sin duda el mejor circuito que hecho en un triatlón. Y la segunda subida a Collsacreu, se hace bastante corta. En un cerrar de ojos vuelvo a estar en Calella. Y en un tiempo que no esperaba para nada. Media de 26,5km/h.
T2:
Ahora si! Una transición correcta. Sin pausas pero sin prisas. Me recolocó la cinta del pelo (me la pongo fatal), mecalzo las bambas y a correr.
Run:
Bueno...todos ya sabéis como se me da el correr. no soy un bólido, pero a mi ritmo voy haciendo los kms que sean necesarios. Siempre: de menos a más. Y una vez más así fue. Los quilómetros los iba deborando, ,me lo estaba pasando estupendamente, había un montón de conocidos animándome. La family Lozanod, Ferran, Carol, Sina, Roser, Josep Mª, ...... y todos los que me dejo de nombrar que seguro son muchos, además de los no conocidos que también animan sin parar. Te miran tu apellido ( lástima que este año no teníamos el nombre) y te dan ánimos dirigidos a tí. Una vez detrás de otra te sientes como si estuvieras en las olimpiadas o algo así. Además el circuito era totalmente ameno, distraído y agradecido. Sin duda un 10 por esa elección del circuito.
Ya en la última vuelta, pasado el campo de fútbol, que por cierto.... cómo cuesta correr por la hierba artificial!!!! me doy cuenta que en breve estaré cruzando el arco de meta. Tengo ganas de llegar! Ver que tiempo he conseguido, como he quedado. Pero por otro lado me entristece estar llegando. Ya he olvidado el sector de natación y la resta se me ha hecho corto. Tengo la sensación de haberme quedado con ganas de más. Ganas de más porque me lo he acabado pasando en grande y las 6h05min que ha durado me han sabido a poco.
En meta
Los últimos metros vuelo, moqueta roja, los ánimos de todos y la medalla de finisher en mi cuello. Y al entrar a la carpa Xavi también está allí esperándome. Para poder compartir esa medalla y las emociones y sensaciones de esas horas nadando, en bicicleta y corriendo.
Tiempos:
Swim -> 0:39:25 T1 -> 6:26 Bike-> 3:22:15 T2 -> 1:16 Run -> 1:55:56 TOTAL -> 6:05:18
Posicion:
8ª Europeo de Media Distancia ggee 24-29
En unas frase:
I love triathlon, I love longe distance. I love Challenge Barcelona Mareseme!
Ahora a ver si económicamente podemos hacer también la Challenge en Octubre.
Y sobretodo seguir disfrutando de los recuerdos que nos quedan de un día fántastico.
20 de marzo de 2013
Empezando a entrenar de nuevo
Después de un largo tiempo aquí estoy de nuevo, con mi sonrisa, esa que me proporcionan las endorfinas cuando hago deporte.
Y…..ya van 10 días
de entrenamientos para coger un poco de
base después de un largo, muy largo, parón. Eso sí, en solo 10 días he pasado
de hacer 4km corriendo a 5’45’’ a 8km a
un ritmo de 5’30’’. En bici, es en lo que más rápido creo que estoy evolucionando,
en solo 4 salidas he pasado de hacer 30 km por plano y tener que pasarme el
resto del día durmiendo a hacer 60km con algo de desnivel y sobrevivir el resto
de la tarde. Y nadar, bueno, he pasado de no meterme en la piscina ha hacer
1000m seguidos resoplando como un cochino, algo es algo.
En resumen considero
que está habiendo una buena evolución y sobretodo, y lo más importante, es que
el cuerpo por fin parece que me lo permite. Así que he decidido no darme de
baja del Half de Calella todavía. Tengo unas 8 semanas para pasar de casi cero
ha hacer un medio Ironman. Así que espero poder volver a ponerme el neopreno,
entrar en boxes y disfrutar del triatlón al 100%. Además de veros a todos, que a muchos hace tiempo que no os he visto el
pelo, ni se nada de nada.
Espero poder
ponerme al día en todo y disfrutar del deporte y en especial del triatlón de
larga distancia.
I’ll come back soon!!!
3 de enero de 2013
Últimos meses y fin de año 2012
En estos últimos meses poco he hecho por varios motivos. 1- Por pocas ganas, estoy en plan vago total y 2- Porque tengo unas molestias en la ingle que no me dejan ni nadar ni correr. Cosa que me hace decir: No hay mal que por bien no venga. ¿Porquè lo digo? Pues a sido el motivo que ha hecho que le saque el polvo a la btt y he conseguido salir 5 o 6 veces. A ver si así consigo sacarme el oxido y coger algo de técnica.
Lo último carrera por donde me dejé caer, fueron los 10km de Lavern, gran cursa si lo que quieres es una carrera familiar, que no sea al 100% asfalto y con algo de desnivel, donde todo el pueblo se involucra para que todo salga a la perfección. Así que les doy una puntuación excelente.
Fui a la cursa ya con molestias en la ingle, donde los últimos 2km fueron con dolores. Aún y así conseguí hacer un tiempo de : 50'47''
Y para acabar el año:sin tacones, ni vestido, ni maquillaje. Eso sí, las uvas no faltaron y la buena compañía tampoco. Que mejor sitio que cenar en una ermita en medio de la montaña y comerse las uvas en la Talaia del Montmell. Y no os penséis que éramos los únicos. También tuvimos el placer de empezar el año con 6 locos más de Llorenç del Penedés. Sin duda un muy buen final y entrada de año. El cual no me importaría repetir el año que viene.
Fin de año 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)